jueves, 23 de junio de 2011

CUNA-MURALISTA

PINTURA Y ARTE SOBRE MUROS

El proyecto "TUS IDEAS EN MUROS" desarrollado por la SEP, Fundación Diego Rivera y el Taller de Pintura Mural Julio Ferra es un proyecto en el que participamos artistas y pintores, el cual pretende acercar al los jóvenes al Arte de la Pintura Mural a través de la interacción directa con el proceso de elaboración. Por medio de profesores de pintura e historia en la enseñanza teórica y práctica de la producción artística, para que los alumnos logren entender y aplicar las técnicas y conceptos diversos de la pintura. El Taller de Capacitación se propone como tarea la educación en la labor artística de la pintura y estilos en las etapas históricas más importantes.









                MURAL 2012: "AMOR, PAZ Y LIBERTAD"


Este mural desarrolla los conceptos "amor, paz y libertad " como valores de la vida y sus formas de representarla. Comenzamos con el amor formado por la unión de ambas manos, la paz con la paloma en un ambiente de tranquilidad y la libertad por una mujer con cabello de fuego que representa el espíritu humano soplando aire de libertad en armonía con la naturaleza. La libertad de pensamiento se desarrolla con actividades como la lectura y escritura con el libro y el juego de ajedrez nos muestra una estrategia entre la lucha de dos bandos contrarios y el respeto a las diversas formas de pensamiento.






Este proyecto muestra en el blog "CUNA-MURALISTA" todas las partes del proceso, desde la planeación, las reuniones, las seciones y el  equipo de trabajo que colabora. Esta labor pretende acercar el arte al la juventud, y a su vez al público en general al quehacer artístico monumental, por medio de la información sobre diversos métodos para la gestión de un proyecto colectivo, manejando contenidos que expresan su carácter en la representación plástica a través de los Muros de secundarias a lo largo del Distrito Federal. 








INTERVENCIÓN Y ARTE PUBLICO

Como una experiencia al salir a la calle encontramos siempre con algún tipo de actividad creativa, ya sea de manera individual o colectiva. Lo cual muestra que nuestra ciudad esta llena de Arte y artistas ansiosos de promover diferentes tipos de creatividad, por lo tanto se pretende dar orientación a los futuros artistas acercándolos al quehacer artístico. Por ello debemos promover las actividades artísticas al ejercer el Arte Público, comunicando de múltiples maneras de expresión visual, con lo cual podemos ser una sociedad que supere sus limitantes en cuestiones de económicas, políticas, culturales, etc. 


ART DESIGN STREET


PLAY >


VIAJE EN CORTO

Estas animaciones son parte de un proyecto de intervención urbana de arte público, para promover la apropiación de los espacios públicos. Es una campaña destinada al periodo vacacional y dirigida al ciudadano joven que cuenta con pocos recursos y no sale de vacaciones, la intensión es que se aproveche ese tiempo en el cual la ciudad se encuentra menos saturada de gente, ruido y trafico, dando lugar a un espacio para la creatividad.



Para ver más vídeos haz Click!! 


sábado, 7 de mayo de 2011

PROFESOR DE ARTE Y DISEÑO


Edgar Alan Prof. CCH-Vallejo UNAM


Como profesor de las materias Taller de Diseño Ambiental y Taller de Expresión Gráfica tengo el propósito de fomentar la imaginación y la creatividad a los alumnos que elegiran una carrera afín al área de las humanidades a nivel profesional. Estos talleres están fundamentados en el ideal de la creación a partir de los conocimientos fundamentales contenidos para la elaboración de una imagen y construcción de conceptos estipulados por la escuela alemana constructivista de arte, arquitectura y diseño industrial Bauhaus como modelo. Estos talleres se encuentran ligados a la teoría y la práctica con el conocimiento histórico sobre el funcionamiento de la imagen y su aplicación para el bienestar comunitario, esto frente a un análisis de contexto actualizado en dirección a su inserción y apreciación estética. 



ENSAYO COMPARATIVO ENTRE ARTE Y DISEÑO.
By Edgar Alan Prof

En la actualidad encontramos una gran diferencia entre Arte y Diseño, como ramas que rigen direcciones opuestas en cuanto a desarrollo laboral y metas. Por un lado el Arte se comprende como medio de expresión, en donde apreciamos diversas disciplinas que ejercen la labor artística. Por otro lado el Diseño construye imágenes en función a la necesidad del medio.
En el Arte se reconocen las artes mayores (bellas artes: pintura, escultura, etc.), las artes menores (manifestadas por las sensaciones: poesía, artesanía, etc.), las vanguardias (impresionismo, surrealismo, etc.), modernismos (minimalismo, conceptualismo y todos los “ismos”), hasta los caprichos del  postmodernismo (performance, instalación, etc.). Es importante mencionar sus atributos místicos, manifestados por medio de los materiales; ellos han evolucionado de los arcaicos pigmentos, pinceles, papeles, telas, maderas, piedras, metales, hasta el día de hoy en que se usan materiales industriales: hornos de temperaturas extremas, corte por chorro de agua, grúas, aleaciones, derivados del petróleo o cualquier material que se pueda producir industrialmente. Además encontramos que la tecnología no está peleada con la creación en proyectos multimedia para video, animación, fotografía, escultura, estampa, intervención de espacios virtuales, etc.

Dicha finalidad está destinada a su apreciación por valores estéticos, matéricos, conceptuales, históricos, antropológicos, culturales, políticos, representacionales, simbólicos, icónicos, entre otros, sobre la condición humana, lo cual determina su “aura”. Las obras de arte regularmente son apreciadas en museos, galerías, instituciones gubernamentales, espacios públicos y virtuales. El Arte proyecta capacidades intelectuales, creativas, expresivas, metódicas y logísticas de belleza y virtuosismo. Ello ha derivado a una larga historia de teorización a lo largo del tema, teniendo este una estrecha relación con la filosofía, y sobre todo con la defensa de los diferentes estilos a lo largo del siglo XX, en donde cada movimiento era defendido por discursos, manifiestos, ensayos, poemas, publicaciones en propaganda o editoriales; dichos movimientos se caracterizaron por contener una o varias hipótesis, objetivos, líneas de acción, ideas destacadas, contraposición de algún movimiento ya establecido, proyección simbólica sobre el medio del arte, aplicación práctica y un marco teórico, justificando de esta manera la obra artística. 



El resultado de este rompecabezas de movimientos y contra movimientos derivo en la creación y extinción de diversas corrientes y colectivos artísticos, generando una apertura en cuanto a las posibilidades de creación, pero a su vez ha sacrificado la base de su esencia, trastornando el lenguaje de comunicación al llevarlo a la interpretación por parte del crítico y la subjetividad para la creación de dicha obra. Para lo que el público en general, al no comprenderlo, ha sustituido el arte como manifestación cultural, por un entretenimiento proporcionado por los nuevos medios de comunicación masiva. Ya que históricamente el hombre ha manifestado no comprender la naturaleza real del arte, aun así es apreciado como fenómeno global, destacado por características definidas estipuladas y aceptadas como una convención que deriva en la aceptación de la imagen; donde las variables se combinan para acercarse al arte, en este punto, el arte se convierte en un estatus de conocimiento, tal como menciona el autor Joseph Kosuth al presentar al arte como una tautología (“El arte es, de hecho la definición de arte”, “lo que tiene en común el arte con la lógica y las matemáticas es que es una tautología”), es decir, el arte solo se remite y tiene referentes en el propio arte.

En comparación el diseño es una actividad relativamente nueva, estipulada por la escuela Alemana de la Staaliche Bauhaus (casa de la Construcción Estatal) fundada por Walter Gropius a principios del siglo XX (1919-1933) dedicada al Arte, el Diseño y la Arquitectura. Fueron muchos los progresos generados en este periodo en materia de creación, obtenidos gracias a las formulas, métodos y logísticas para la creación de imágenes contenedoras de estructuras solidas, las cuales proponen un equilibrio entre el rigor matemático de la expresión geométrica funcional y su apreciación estética formalista. Bauhaus creó de esta manera las bases del diseño gráfico e industrial, cabe destacar la importancia del contexto histórico, político, económico y geográfico determinante en su gestión y legado, así como los fundamentos teóricos del grandioso equipo docente, entre los que destacan Paul Klee, Van Der Rohe, Wassily Kandinsky, Moholy Nagy, Josef Albers y Johannes Itten; los cuales estaban íntimamente ligados al proyecto de reforma para la enseñanza, en las teorías constructivistas, destacando un enfoque primordial sobre los problemas del arte y su función. No solo impartieron las bases normativas para la academización de un nuevo orden para la creación y apreciación de la arquitectura moderna, sino también los objetos creados en función del uso domestico. Posteriormente se logra configurar en el mundo occidental el uso del Diseño con fines comerciales o propaganda para la comunicación visual, en aras de su función “La forma siguiendo la función”, para el Diseño el lenguaje debe ser claro y directo vinculado a un contexto real. Es en este punto donde se encuentra la grieta que determina los caminos para estas áreas de creación visual; por un lado se pretende conservar la esencia  que comparte la apreciación de su forma y creación sin importar la finalidad, y por otro lado se marca una estructura dirigida al acercamiento del objeto estético y funcional al público general, derivando en la venta de su esencia por sus atributos, expresado en términos de producción industrial. Por lo que no solo se academizaron el arte y el diseño, sino que también se institucionalizaron, y profesionalizaron.



viernes, 29 de abril de 2011

POW

Ensayo Ilustrado

Onomatopeya: una palabra que describe un sonido, en esta caso Pow. La onomatopeya es una figura retórica, utilizada para reforzar una idea mediante un referente visual, físico o mental. Generalmente es una palabra que imita el sonido de impacto, un golpe, choque, balazo, bombazo, marca, embudo, revelación; desde luego es un sonido muy versátil. En esta ocasión Pow se transforma en una marca distintiva de todas las creaciones, proyectos y ocurrencias que genera este servidor. Utilizo esta palabra distintiva como complemento del nombre Edgar Alan, recibido en honor al gran escritor norteamericano Edgar Allan Poe (Boston 1809-1849) escritor de novelas de policiacas, de terror, poeta romántico, critico y periodista;  siguiendo esta tradición me corresponde continuar con ese largo homenaje dando honor a su nombre, a través de mi personalidad y correspondiente trabajo creativo. Aprovechando la versatilidad de mis habilidades plásticas y tecnológicas, marco una diferencia en las disciplinas en las que aplico la creatividad y la diversidad de usos de la Marca Pow como expresión de un lenguaje moderno, el cual identifica todo mi universo a través de un Tag (etiqueta). El Diseño Gráfico es el medio por el cual exploro múltiples variables de expresión de la misma frase de manera atemporal (sin importar la época), sin destinatario (para todo público) y genérico (aplicable a diferentes géneros: histórico, cultural, regional, etc.)







copyride 2011. Derechos reservados EAPOW.


jueves, 21 de abril de 2011

BREVIARIO

CALENDARIO POÉTICO


ENERO
Un ESPÍRITU que gusta de cantar a la Poesía es como el fuerte viento, o como el fuego, o como la tierra o como el mar... Intenta hacer vibrar a los árboles, las piedras, los puentes o grandes edificaciones; quebrando tanto cristales como a las ropas fieles. Abrasa espigas y hojas secas que acuna en su oleaje a los objetos que duermen en la arena, en la playa, en la sal del agua...

FEBRERO
Había caminado por mucho tiempo con los ojos cerrados sendero abajo, hasta que un día tropecé y caí en una sanja, batía los brazos y las piernas pataleaban, mucho esfuerzo y no lograba salir, hasta que estuve obligado a abrir los ojos; lentamente los abrí y solo vi sombras y manchas en el panorama vacío, mientras las nubes conversaban y se acercaban... siempre me faltó algo en mi camino, decía mi lógica; una dimensión oculta en el velo de la transparencia es cautivadoramente estimulante, al punto de la obseción... la humedad me oxida por dentro, mi piel absorbe las gotas de lluvia y me transformo en las lagrimas del viento frío que se dispersa cual aliento de tierra y agua en los pulmones del mundo del pastiche nutrimental fiel a los ritos ancestrales grabados en los códigos de mis ancestros...


MARZO
El alquimista sabe que el Oro, ese Proteo, acecha bajo cualquier azar como el destino. En su obscura visión de un ser secreto que se oculta, late aquel otro sueño de que todo es agua, que vio Tales de Mileto. El alquimista piensa en las secretas leyes que unen planetas y metales mientras cree tocar enardecido el oro, aquél que matará a la Muerte. Dios, que sabe de alquimia, lo convierte en polvo, en nadie, en nada y en olvido.

ABRIL
Sí busco la respuesta sin conocer la pregunta, qué importa el canto de la sirena que me llevará a la perdición eterna de mi identidad sin memoria, qué importa el color del amanecer a la penumbra de la respuesta silenciosa, qué importa el aroma perfumado de la tentación cegadora supresora de cuanta fuerza se oponga a su sutil marcha; qué importa si esta ausencia abre mis venas en un beso de mil preguntas encarnando una causa perdida, cubriendo con ella la última mirada sin encontrar la lógica en la realidad cotidiana.

MAYO
Un viejo cuaderno en una vista logarítmica del pasado vislumbra la intachable nostalgia; la carne se convirtió en sombra, las palabras solidas se pulverizaron como un pigmento exótico en la yema de los dedos, cual mancha que se esparce en caracteres caóticos patidifusos es el resultado imposible de los sueños. El reflejo de un tipo se ha reproducido hasta quedar abstraído como símbolo de la promesa que al voltear observa su sello estampado en huesos, piedras, cristales, maderas, metales...  Solo tengo la certeza de desconocer el mañana! Cuando termine el eco perdurará solo el mar, que está muriendo desde el principio del tiempo.


Abrazo el calor de la estrella más brillante, su piel vibrante me asfixia. Sangre violeta, alma gris, compasión oxidada, aire sepia, luz cyan vibrante, melodías arrítmicas, el agua se hace sorda y se condensa la atmósfera; en la melancolía destrozo las vendas que me cegaban...



JUNIO
El escenario en que me encuentro está quebrado, las líneas en el piso me muestran todos los caminos, camino con las palmas y aplaudo con los talones, una frazada me bloquea el camino! resbalo,  al caer me hundo en la profunda y fría hidrosfera arrastrado por siglos y siglos, hasta que olvido cómo era el oxigeno...                                           
He caído del cielo y roto mis alas, perdido en alguna parte del mundo; la tierra es árida y obscura, el retorno es lejano, extraño el calor de la luna! las piedras han perdido su brillo, pero esta noche no me preocupo, canto a la luna con los lobos…


JULIO
REBEL REBEL
La roca que atraviesa por el cristal se abre camino sin preguntar, el agua que en conjunto muestra su furia hace su voz escuchar, el trueno realiza una cruzada errática pero hace al mundo temblar; fuego! caprichoso ser de hambre eterna, Cronos devorándome y a mis hermanos, todos dijeron que mataban por el mañana, mañana no habrá rosas pero la mirada rebelde conservará su incendio; no seguiré al sauce que cobra la forma que le dicta el aire, con sílabas veloces, nunca iguales. Huí de este mundo porque no lo soportaba físicamente, pero me detuve a final del camino; siento el deseo de lo imposible, pero no consigo librarme del fango viscoso de lo real. En los últimos tiempos había buscado una especie de embriaguez en el trabajo, pero ahora la inquietud y el ardor rebelde guían mi mano...


Las reglas nunca me gustaron, todas las decisiones me han arrebatado!; coloco piedras de antiguas eras geológicas heredadas por bravos extranjeros, Babel se construyo al revés! Mi sueño consiste en no despertar nunca de la farsa que llamo vida mal vivida.

AGOSTO
CIUDAD: Refugio de lunáticos. Rompecabezas arquitectónico, toda la gente concentrada en un punto. Víctimas y victimarios arrojados al caldo de lentejas, que mantiene las ollas a tope. Es política nuestro veneno, nos deja matarnos con nuestra propia mano. Morimos estudiando, morimos trabajando, morimos condensados buscando. 

Nuestra cultura en un muro doblado, resquebrajado, las calles fueron arrebatadas. El Arte sale a las calles, toca las puertas, se mete a las casas, visible y táctil, erosionado. La ciudad es una obra de teatro con todos los actores ordenados: protagónicos y antagónicos. El viejo chivo los observa muy concentrado; Panorama saturado... Armando un rompecabezas incompleto, coloquio con el ser malversado, intransigente, estado fugaz de un camino… 

La arquitectura es la realidad que muestra la naturaleza humana,  condensa espacios contenidos por pieles artificiales, creando un mundo de infinitas posibilidades para ese niño que es el humano. El pasado es el tiempo dormido, una ciudad hecha ruinas que nos cuenta tantas historias, donde solo escarbamos en nuestras huellas para evitar el próximo derrumbe. Arbolado sombrío en tiempo tempestuoso, agua verde, crudo en su interior; a lo lejos más pálido, lasos graciosos aflorando a la deriva... 



SEPTIEMBRE
Caminar en la luna apacigua mi delirio, correr no puedo, doy saltos gigantescos, la tierra se levanta, flota conmigo, tarda tanto en caer que puedo pasar mi mano alrededor y su sonido al caer es como la lluvia, dormiré en un agujero viendo a casa y arrojaré piedras a tu ventana...

                                
Solo te falta dar un paso y atravesar la obscuridad; cuando habrás los ojos de nuevo la nueva luz depurara tus sentidos y cundo voltees a ver al mundo lo veras pequeño pero aun así apreciaras todo su significado, siente la ligereza y peina tu cabello estando de cabeza…

Escribo palabras vacías, líneas en blanco, una carta llena de aire; destrozo el papel con furia y sostengo los restos, la sangre hierve, incinera las ideas y las palabras se evaporan en el olvido...

OCTUBRE
Archivo sin cuento de words, words, words, el bla bla bla interminable que sólo es aire para que el aire lo escuche.
Hielo que será nube, el desierto del ya me voy en silencio.
Hondo es el aire que nos contiene y en él, debe estar guardado lo que dijimos.
Agua que vuelve al agua, arena en la arena, sangre que se hunde en el torrente sanguíneo, circulación de las palabras en el mar del idioma:
La materia que te hizo único, pero también afín a nosotros, jamás volverá a unirse, nunca habrá nadie igual que tú, semejante a ti, siempre desconocido...


Hasta el centro de la ciudad, donde todas las calles confluyen, esperando por tí, las entrañas del monstruos de acero nos digirió, las olas nos separaron, se perdieron las maneras de regresar, grandes montañas ocultaron formas conocidas, el grito fue insuficiente, un castillo buscando su reino no encuentra redención…


Hay una conexión muy fuerte entre la música y las expresiones plásticas, fomenta la creatividad... satisface al impávido, culmina el placer doloso e implacable, quiebra las razones más profundas, anuda los carmas nacionales e internacionales, las palabras sobran y manchan su pureza; no axistiría un juicio más que aquel que nos sobre pasa, para ponerle nombre a ese sentimiento, a esa fuerza motora que nos hipnotiza...

NOVIEMBRE
Mi mundo era tan sencillo en aquel tiempo, en aquel lugar, mi sitio ideal; música sorda, bailes estáticos, almohadas sin sueños, la sangre derrama su vital puraza entre suaves pieles y fríos esqueletos que le suplican por dar vida, un feliz compromiso! un hogar sin dueño en busca de la felicidad contiene un corazón que guarda en su interior el corazón delator!


Largas y obscuras fibras, cables de transmisión, conexión entre la quebrantada emoción del alma y la frívola ambición sobrenatural; la mente indomable del enviciado es un reino sin gobernantes ni soberanos; ansiedad! sangre hirviente, visión nublada en su turbia lógica del mundo antes de emprender el viaje... 


El vacío que existe en el universo se puede comparar al vacío que tienen nuestras mentes: Si cada palabra fuera una estrella, una oración una sistema planetar y una idea fuera una galaxia, cuánto espacio hay sin ocupar!? de cuántas galaxiascontamos!? Tal ves nosotros seamos como un dios y alojamos todo un universo en nuestra mente, la inmensidad contenida en tan reducido recipiente; el exterior al igual que el interior son infinitos!!! La percepción de la esencia es la cumbre de la evolución de la sustancia...

DICIEMBRE

Navegando por la profundidad de los viejos mares, cerca del origen, guiados por la brújula natural del manto celestial, buscamos las respuestas que el oráculo del destino leerá para nosotros en forma de música jazzz, jazz...



La imagen es poesía pera el que sabe percibirla, es poesía para el que sabe verla en un instante detenido por el tiempo; me pregunto si en realidad de puede conocer algo, si se le da el tiempo que basta para poner a hervir el agua para un café...



La creatividad nos ilumina en la obscuridad y nos cubre con su manto del vacío, nos permite comunicarnos con maestros del pasado y con las bellas musas que en nuestra alma radican.  


La envidia es un sentimiento que provoca al individuo dejar de vivir por estar pendiente del adversario, es un problema psicológico, y como de alguna manera no podemos evitar sentirla, es como si bebiéramos una taza, la dosis varía según la persona.


LA POÉTICA DE LA IMAGEN

La imagen se transforma en poesía en un esfuerzo por desvelar ese orden que el poeta intuye, le envuelve en sus pensamientos y ensueños; es atrapado por sus versos y conmociona  mediante el propio lenguaje visual su expresión, haciéndose reconocible, que desbarata sus sentidos más íntimos y le sumerge en la extraña fascinación de un mundo de incertezas lingüísticas que denota un sentir casi olvidado; un impulso revelador e insospechado donde el ritmo y los acentos de la voz del poeta rememoran las latencias de un pasado que se presencia en la fugacidad de sus imágenes.


sábado, 16 de abril de 2011

NÁUFRAGO EN EL METRO


By Alanpow Revolution Stories ARS

Fulano tiene marcado un horario muy rígido y nunca falta a ninguna actividad, es de carácter serio, lleva una vida aburrida y monótona entre su trabajo como asistente en un despacho legal y las charlas que sostiene en internet en su casa; le costó mucho poder pagar una carcachita de segunda mano, de la cual depende demasiado para ir a su trabajo que se encuentra muy retirado de su casa. Un mal día, uno de esos que todo sale mal, se descompone su carcacha y es urgente que entregue un importante informe a su jefe. Al no ver más opción decide trasladarse en metro y camiones. Al abordar al metro en hora pico se encuentra en un gran problema al no poderse acomodar y cuidar los papeles al mismo tiempo, mientras avanzan las estaciones el vagón parece llenarse más y más, lo que dificulta el movimiento entre empujones, codazos y el abordaje de más gente, con un calor insoportable. Cuando faltan cuatro estaciones para llegar a su destino llegan a una estación en la que la mayoría de la gente baja, y baja sin preguntar, sacando al pobre fulano el metro, el cual no puede controlar a la gente y entre el movimiento y la desesperación se le salen algunos papeles del portafolios, y cuando trata de recuperarlos se golpea fuertemente en la cabeza provocándole un desmayo, posteriormente la gente lo arrastra a una esquina en donde lo deja tirado por varias horas. Finalmente el fulano despierta en una pila de escombros en una de las esquinas del metro, el cual ya se encuentra cerrado y no ve más opción que pasar la noche en el metro.






GUERRA FLORIDA


By EdgarAlanPow  -Art Street

Este proyecto está dirigido para pintura mural. El tema es la guerra florida o xochiyaoyotl (del náhuatl xochi-flor, yao-guerra) de los aztecas, de donde toma también el nombre del título. La idea general se basa en la exploración de la plasticidad de la figura humana, a través de un proceso dirigido a la variedad de formas y transformaciones del organismo humano, planea ser un monumento pictórico referenciado del movimiento curvilíneo de cuerpo por su trayectoria. En esta obra se muestran los músculos dotados de elasticidad y fuerza combatiendo la gravedad, logrando una gran tención muscular, además una transgresión de la figura femenina, significando así diferentes condiciones de la figura humana, la cual usa como pretexto el tema de las guerras floridas en la busqueda de nuevas victimas de sacrificio, principalmente durante las épocas de sequía, y a la vez, la proyección que repercute en el imaginario colectivo de la sociedad moderna, que observa hacia el pasado el crecimiento y desarrollo de una de las tantas facetas del accionar mental humano frente a la confrontación con el universo; es un ritual derivado del crecimiento de esta civilización y su comprensión del mundo.


http://epicaxed.deviantart.com/

jueves, 14 de abril de 2011

POW ANIMA TONIC (PAT)


MANZA GYM ART

Animación realizada el día martes 12 de abril, frente a las instalaciones del Gimnasio de Arte y Cultura. Previo a la conferencia de arte urbano dirigido al curso que se impartirá próximamente por el Colectivo Alicia en Oz. Arribé al lugar demasiado anticipado, por lo que me entretuve observando el panorama y sacando algunas fotos; cuando de repente siento mucha hambre y recuerdo que llevaba  una manzana roja, esa manzana me dio el motivo para realizar esta animación. Ésta fue una animación rapida y directa aunque fuera de mi control por múltiples causas, ya que me precipité demasiado en el proceso y no tuve buen control de la cámara ni de la manzana, pero los errores pasan por alto debido a la clara intención y lo fluido de la acción, de esta manera continuo ejerciendo y explorando el mundo de la animación.



CAMINANDO CON JESÚS 
By Pow Anima Tonic

Esta animación se hizo con Pixelación, imágenes fotográficas con disparo continuo  midiendo la zona y la distancia para ejecutar las tomas con un formato rectangular vertical, dentro de las instalaciones del metro Candelaria, una semana antes de Semana Santa. Con motivo de las próximas vacaciones comienza un proyecto de intervención urbana que será promovido por este y otros medios, con el fin de involucrar al público al arte urbano y también invitándolos a explorar la ciudad en estas fechas, invitándolos a retomar la ciudad, invadir espacios y apropiarse de ellos, el proyecto será registrado por medio de fotografía y video que será difundido en la red. Con mucho ánimo este proyecto comienza a tomar forma y espero que logre transmitir el concepto de arte público proyectando energía positiva al público y difundiendo mensajes a favor del arte urbano y la creatividad de los ciudadanos; ya que es el primer proyecto que desarrollo de este tipo, las ideas podrían no establecerse de manera adecuada, pero se analizarán todos los factores y se mejorará a calidad y presentación, partiendo de aquí se manifiestan otros proyectos de igual importancia, por lo que es trascendental la ejecución de este.

martes, 12 de abril de 2011

EDGAR ALLAN POW

By Alanpow Revolution Stories ARS

Era media noche 12:00 am. La constelación de los astros le era favorable, quizá fue la causa de su conservación, pues vino al mundo con la profundidad de la helada y negra noche, es la reencarnación del poeta que guarda dentro de su alma toda la incertidumbre del mundo; vino al mundo con una de las enfermedades más incomprendidas, vino al mundo enfermo de imaginación, intoxicado de alucinaciones; confundido a la sensibilidad peculiar en carácter de placeres, lo ha llevado a ser ingratamente impresionado por esas sensasiones. De ahí proviene el asco de la enamorada pasión, el cual se ha convertido en un completo enigma, dejándolo por completo indiferente. Ello ha generado en él un sentimiento de naturaleza fina, la inquietud de traducir sus enigmáticos trastornos en ideas locamente abstraídas del mundo de su imaginación, manuscritos excéntricamente construidos que simunlan una construcción inconsistente con multiples vertientes como una sustancia heterogénea, pareciera un pintor desahogando una proyección a través del lienzo, completamente incomprendido. Llamando así a la paz de su tortuosa creatividad, porque la tolera a pesar de nunca llegar a un acuerdo, ella es la compañía que ha disfrutado más largamente, sin saciedad ni agotamiento, porque pone de manifiesto aptitudes y ventajas intelectuales. Retos a desarrollar un lenguaje propio, abastecido de una larga cadena de imposibles sobre el muro de la moralidad inducida y bombardeada de la conciencia sobrevalorada.
He aquí al principal expositor del bello arte de la teletransportación con la interacción de la imaginación confundida y la realidad rutinaria e itinerantemente; manejador de la ciencia  psico-mágica esotérica, por la cual transgrede los pensamientos grabando imágenes y sensaciones con filosas palabras íntimamente ligadas a los sueños y pesadillas, evocando vidas pasadas con la fenomenología de la mente subconsiente.





lunes, 4 de abril de 2011

LA PSICOLOGÍA VS EL ARTE Y EL DISEÑO

By Alanpow Revolution Stories ARS 
 
CAPÍTULO 1. LA EMPRESA
La Psicología era una disciplina muy aplicada en la escuela, contaba con una buena reputación y las demás disciplinas se apoyaban en el ella para entenderse a sí mismas, ya que estudiaba la mente, sus procesos psíquicos y cognitivos. En el campus de las disciplinas desarrollo una buena estructura de razonamiento y racionalidad cultural. Solamente que nunca pudo desarrollar habilidades creativas, estaba convencida de que no era necesaria, ya que si quisiera podría usar la creatividad de alguien más. La Psicología tenía muchos sueños cuando era joven, pero solamente veía pasar los años y nunca pudo realizar ni uno solo de sus sueños; pero se engañaba a sí misma a menudo y creía ser una “Ciencia Verdadera” y no solamente una herramienta teórica. Y así pasaron los años hasta que un buen día, se encontró un saco gordo, gordo lleno de oro. Entonces todo cambió, se sintió tan afortunada que pensó -“ya era hora que la vida me sonriera, me he esforzado tanto”-. Ella tomó el enorme saco de oro, lo escondió y solamente pensaba una cosa, “protegerlo”.

Mientras pasaba el tiempo y se llenaba más y más de lujos se iba sintiendo cada vez más insatisfecha y solo pensaba en sus sueños no realizados. Así tomo la decisión de crear su propia empresa, pero no sabía sobre ¿qué? -Mmm… Un pequeño problema!- Un día mientras caminaba por la calle se encontró a un Técnico trabajando sobre una idea, la idea parecía relucir de color, era muy bella. Ella se quedo muy sorprendida de lo que vio, y pensó “eso es! eso es lo que quiero vender”. Ella se acerco al Técnico y le pregunto -¿¡Qué es eso!?- Y él respondió orgulloso, -“es una idea”, y ella pregunto- y que haces- él respondió- la arreglo; ella le dijo que pensaba que -eso se puede vender muy bien-, y él respondió –ha claro, una buena idea se puede vender en millones.- A ella le brillaron los ojos y decidió hacerle un trato, ella le daría todo lo necesario y él se encargaría de generar las ideas para poder venderlas siendo socios; el trato sonaba muy bien, se entendieron de inmediato y al poco tiempo se pusieron a trabajar juntos.

La Psicología comenzó a invertir sobre el nuevo proyecto que parecería ser muy prometedor. Construyó un taller con todo el equipo para poder trabajar las ideas. Contaba con lo mejor tecnología y creía que podría ser la disciplina más famosa y poderosa de todas. Y después de tanto invertir y esperar, le pregunto al técnico que si ya le podría mostrar las primeras ideas, el Técnico le mostro las ideas que tenía, no eran buenas ni malas, solamente necesitaban trabajarse más, pero como era La Jefa y debía tomar decisiones importantes, no quiso arriesgarse, pensaba solo en aceptar ideas buenas. Para la siguiente vez, apareció el Técnico con otras ideas nuevas, pero se parecían a las anteriores, solamente las había arreglado. La psicología sin perder la calma le dijo: -preséntame nuevas ideas-. Entonces el técnico respondió, -Yo no puedo crear ideas nuevas, yo solamente puedo arreglar las ideas que ya existen. A ambos se les ocurrió invitar a otras disciplinas a trabajar con ellos para generar las ideas y darles la oportunidad de trabajo. El trato era que el Técnico les enseñaba a arreglar las ideas, y las otras disciplinas iban a contribuir compartiendo sus ideas.

Ellos sabían que ésa era la respuesta, pero no podían esperar tanto, ni arriesgarse a perder una idea por ser ajena, y decidieron comenzar con una idea existente y trabajarla. La idea era grande y gris, y le llevó muchos años al técnico arreglar la idea, darle color, y hacerla parecer original. Después de tanto esperar. La Psicología estaba contenta con el resultado, era una idea maravillosa, y podrían venderla muy cara, por fin tenía su idea original! La Psicología tan contenta por ser la creadora de la idea, se generó en ella sin darse cuenta, un gran ego tan grande que no lo percibía, era tan grande que rebasaba las nubes. Y el técnico estaba tan orgulloso de ser el desarrollador de la idea, que se auto nombro el gran tecnicolor.
Intentaron vender la idea pero no lo lograron, se pusieron a analizar la situación, no lo entendían, ya que la idea parecía valer oro y llegaron a la conclusión de que la idea tenía muchos problemas técnicos y se debían arreglar.  Entonces la Psicología pensó invitar a otras disciplinas a colaborar con su magnífica idea para arreglarla y pedirles posibles ideas para desarrollarlas tal vez en el futuro. Le pregunta la Psicología al Técnico, -¿Qué disciplinas pueden realizar ese trabajo?- y el técnico respondió: -La Filosofía genera muchas ideas complejas, podemos pedirles algo simple; el Diseño puede darle forma a la idea;  el Arte puede hacerlo atractivo y la Música le daría armonía. Entonces fue cuando hicieron el llamado a las otras disciplinas.

Capitulo 2. EL ACUERDO.
Después de algún tiempo, solo respondió el Diseño al llamado y le mostraron la maravillosa idea y él les ayudo a darle una mejor estructura, pero él contaba con muy pocos recursos, entonces la psicología que es tan buena le ofreció como ayuda una moneda de oro por cada contribución a la idea y como trato de palabra no podría sacar ninguna idea que allí se realice. El diseño contento por el ofrecimiento aceptó y trabajo duramente sobre las ideas, y cuando mostraba una verdadera aportación, recibía una moneda de oro. Con el tiempo fueron muchas sus aportaciones, y esa moneda de oro estaba pesaba mucho en el enorme ego de la Psicología que sentía un agujero en su enorme saco lleno de oro.
La relación de trabajo entre el Técnico y el Diseño no era la mejor, pero mientras Tecnicolor y el Diseño trabajaban juntos, Tecnicolor estaba contento por tener un compañero para conversar. El Técnico siempre le hablaba las mismas cosas al Diseño, cosas que no le interesaban. El técnico que sabia comprender fácilmente las formulas para hacer y deshacer, aprendió de la psicología a conquistar las mentes jóvenes y bellas, una práctica que le llevó tiempo aprender y dominar, pero que se volvió su deporte favorito, aunque le trajo muchos problemas y desilusiones, el Técnico lo seguía intentando sin perder el ánimo en triunfar algún día sobre todas las que lo lastimaron.
Después de otro, algún tiempo, acudió al llamado el Arte, el cual llego a un acuerdo con la Psicología, él iba a aprender mucho y se le respetarían sus aportaciones como Autor Intelectual, pero esto sería sin paga alguna. Solo viviendo con la promesa de que la empresa tendría mucho éxito algún día, el arte acepto el acuerdo. 

El Arte se integro al equipo de inmediato, pero éste fue más difícil y tardo más en acoplarse. Tardo mucho en aprender, tubo muchos más errores que aciertos al principio, ya que no sabía manejar para nada esa poderosa tecnología. Al principio el arte no se entendía con el técnico ni podía manejar las herramientas, todos podrían pensar que sólo era un bruto que solamente estaba preocupado por su imagen, creerían que era un bicho raro y que no servía para nada, más que para descomponer, destruir, desorganizar o deshacer los pocos arreglos que le hacían a la idea maravillosa.
Por su parte la psicología investigaba todo lo necesario para vender la idea, buscaba por todos lados un comprador, pero simplemente no aparecía el afortunado.
Con el tiempo el Técnico, el Arte y el Diseño se hicieron un tipo de amigos laborales y discutían todos sobre sus ideas intereses, muchas veces estaban en completo desacuerdo, pero en varias ocasiones el Arte y el Diseño lograban un acuerdo para entenderse y proponer ideas, ideas tan ajenas al Técnico que sonaban absurdas en la mayoría de las ocasiones, también al proponer buenas mejoras al trabajo, el Técnico se presentaba ante la Psicología y le comentaba orgulloso que a él se le habían ocurrido, y así la Psicología estaba tranquila al saber que el Técnico todavía era capaz de tener ideas y controlar a las otras disciplinas.

CAPÍTULO 3. LA NUEVA IDEA
Después de tanto esperar ya no pudo soportarlo la Psicología y decidió poner los pies en la tierra: cómo vender la idea, cómo promoverla, cómo lograr que la patrocinen, cómo difundo el trabajo realizado? El Técnico estaba obligado a contestar las preguntas; al preguntarle al Arte y al Diseño, -¿Qué se les ocurre muchachos?- se le propuso al Técnico generar una idea nueva, ya la idea que tenían se hacía más y más vieja, y se notaban que se había arreglo demasiado, que parecía chicle masticado sin sabor. El Técnico se presento ante la Psicología y respondió. Estuvimos discutiendo mucho y llegue a la conclusión de que debemos realizar otra idea, guardar ésta o promoverla e ir juntando las ideas para tener más productos que vender. La psicología al no tener más opción lo pensó y lo pensó. Después de algún tiempo acepto a regañadientes darles la oportunidad de crear una idea nueva, pero con la condición de ser una muy buena idea y que esta vez no tenga errores. 

Pasaron muchos días de discusión y planeación, todos proponían ideas a diestra y siniestra, el taller de producción se llenaba de chispazos de iluminación en la obscuridad con todas las ideas que allí cobraban vida. Pero lamentablemente ninguna era lo suficientemente buena para la Psicología, el Diseño proponía buenas estructuras pero carecían de forma, el arte se pasaba de creatividad y no concretaba una base solida y el Técnico intentaba arreglar las ideas que pensaba le agradarían más a la Psicología, pero por mucho tiempo no resultó y solamente tiraron muchas ideas a la basura. Para mala fortuna del Diseño al no trabajar en la vieja idea maravillosa, no recibía su moneda de oro…

Cuando salían del taller y camino a casa, el Arte y el Diseño se ponían a construir ideas tan absurdas que jamás serían aceptadas por la Psicología, entre ellas se generaban sin querer nuevas ideas con las que jugaban y desechaban. Un buen día se decidieron a sacar la nueva idea, una idea que contenga todo lo que ellos creen que sería bueno para ellos mismos, y no para las exigencias de la Psicología. Y comenzaron a trabajarla, colaborando ambos en la base y la forma, cuando la tuvieron casi lista, el Técnico se dedico a arreglarla y cuando la Psicología pidió ver los resultados, el Técnico dijo -¡ya casi acabo! Cuando se le presento la idea nueva, no estaba muy convencida pero quedó satisfecha. La Psicología le puso su nombre y pensó que sería mejor demostrar de una vez  de lo que es capaz, como táctica para venderla.

El Arte y el Diseño se cuestionaron después de eso, por qué no darnos nuestro debido crédito, en lugar de robarlo, ideas como esa podríamos desarrollar muchas más y mejores, solamente se trata de dar el crédito al realizador, no al que pone las herramientas ni al que lo arregla y simplemente no nos dan la confianza de trabajar de esta manera. Pensaron manejar la situación tan delicada con discreción y mejor ver para adelante, ¿Qué sigue?

La respuesta fue mucho trabajo, más pesado y cargado que antes, para investigar sobre las ideas que han funcionado y copiar las formulas, abarcando mas áreas para difundir las ideas, -era como vender el alma al diablo, y desperdiciar nuestras habilidades! -Pensaron. Por lo que el Diseño, se embarco a nuevos horizontes para buscar mejor suerte. El Arte se quedo lo suficiente para comprobar lo sucios que eran trabajando juntos y firmando trabajo que no les corresponde. Completamente perdidos en su visión, tomando muy malas decisiones, cambiando de idea a cada rato y la mala comunicación género un enorme cáncer que jamás lograrán extirpar; no se daban cuenta, lo tuvieron en frente todo este tiempo, y jamás lograrán comprenderlo, la verdad es obvia…

CAPÍTULO 4.  AUTODETERMINACIÓN
Cuando paso el tiempo el Arte y el Diseño se encontraron de nuevo y habían madurado su visión con respecto a la experiencia pasada. Después de mucho analizarlo se dieron cuenta que ellos no necesitaban la lógica innegable de la Psicología ni sus recursos y pensaron en proponer nuevas ideas, en base al sistema que les funciona. Por lo que comenzaron a combinar esfuerzos y trabajar juntos una misma idea. Al poco tiempo se notaba que la combinación de ambas disciplinas lograba cosas extraordinarias. Después de eso decidieron arriesgarse a crear una micro-pequeña empresa, con muy pocos o casi nada de recursos, solamente contaban con 3 monedas de oro, que guardo el Diseño de trabajar con la Psicología, y así empezó una nueva historia. Cuando se cierra un ciclo y comienza otro la curva para recuperar el equilibrio es muy cerrada y uno se podría perder en ella sin una visión clara. 
Cuando una empresa grande vio lo que podían lograr el Arte y el Diseño, no pensó mucho en absorber esta empresita. Después de eso Arte y Diseño crecieron como espuma al cielo, y lograron tener éxito de manera honesta. Simplemente mostrando lo que saben hacer y dividiendo el trabajo.

CAPÍTULO 5. EL DERECHO DE AUTOR.
Varios años después la Psicología se encontró con que el Arte y el Diseño habían tenido éxito, y estaba convencida de que todo eso fue gracias a su divina intervención al recogerlos de la calle y enseñarles lo que saben. La Psicología envidiosa decidió cóbrales caro la traición y vengarse de manera legal ya que conocía todo sobre ambas disciplinas. CHA-CHA-CHA-CHANNN….
La psicología se puso en contacto con un viejo amigo del campus de las disciplinas se llamaba el Derecho, encargado de que la ley se cumpla en base a la constitución, las reglas, los acuerdos y contratos. Un trabajador muy hábil y diestro para hacer que la ley se cumpla a favor del que pueda pagarle su enorme valor. Después de conversar ambos, la Psicología estaba convencida de ganar el caso y quedarse con el derecho sobre todo el trabajo de las pobres disciplinas que tuvieron la desgracia de conocerse en esas circunstancias.

El Derecho metió una enorme demanda de violación de contrato y plagio, pero afortunadamente las disciplinas estaban protegidas ante la ley por el derecho de autor, y contaban con buenos abogados proporcionados por la empresa, que se volvió internacional y que lucharía hasta el final protegiendo sus intereses, en favor de los que le han generado tal crecimiento. Eso es gratitud!...
Finalmente la Psicología perdió más de lo que creía de su saco de oro en vano, perdió credibilidad y su imagen fue ridiculizada en los medios. Por fin se le caía la máscara, y el teatro. Nunca nadie más volvió a creerle a la Psicología. Tiempo después el Técnico reflexiono sobre todo lo que había ocurrido y se le cayeron las vendas de los ojos. Y se incorporó a la empresa, desde abajo, con la idea de trabajar de nuevo al lado de las disciplinas que le mostraron lo grandioso que puede ser creyendo en sí mismo. Cuando se reunieron de nuevo el Técnico lamento lo ocurrido y se volvió más fiel a sí mismo y a los verdaderos creadores, ocupando el lugar que realmente le corresponde, arreglarlo casi todo. Y ellos le dijeron – Esperábamos desde mucho antes que despertaras de la imnosis, Idiot…! Después de eso todo fue mejor…

Esta historia está completamente dedicada a la Psicóloga que inspiró esta historia. La Psicóloga Ema Thomas (False name). Te agradecemos sinceramente que hayas podido lograr reunir al Arte y al Diseño para crear algo magistral.
Como aclaración no se le tomo absolutamente nada de su pertenencia, solamente se usaron algunas ideas que estaban enlatadas y desechadas en el taller, y que de esa forma jamás hubieran podido salir a la luz. Solamente mostramos lo que sabemos hacer. Le recordamos que aun cuenta con la idea maravillosa, sáquele provecho.